Description
Conoce Los Santuarios
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
SANTA MARÍA DE GUADALUPE
DIA 01: Morelia-Tacámbaro
Encuentro en el centro de la ciudad de Morelia para salir al cercano Pueblo Mágico de Tacámbaro, “El Balcón de Tierra Caliente” (85 Kms., 2 horas), lugar de inicio de nuestra peregrinación. Se dice que tiene el mejor clima occidental de México, asentado entre pinos, cerros boscosos y montañas con tres cráteres volcánicos conteniendo agua, cautiva por su gastronomía, la calidez de su gente y su artesanía, destacando el casi desaparecido arte plumario, la elaborada a base de hojas de maíz y la de papel mache.
La Santa Misa del día de hoy la celebraremos en la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima.
Visitaremos la primera Capilla Agustina, esa en la que la Orden mendicante iniciara la evangelización de esta zona, la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, su hermosa colección de vitrales y las “Vírgenes Refugiadas”, imágenes traídas de Polonia, Cuba, Lituania y Hungría, y la impactante réplica del Santo Sepulcro, única en el continente y la Catedral Diocesana de San Jerónimo.
Entre la rica gastronomía, aparte de las carnitas que se dice son las mejores del país, podremos degustar los uchepos, enchiladas con cecina, tacos al vapor, aporreadillo, y la bola de pedernales, con nieve de aguacate o un delicioso dulce de leche.
Por la tarde, tendremos un recorrido por las huertas de zarzamora y aguacate, terminando con la visita a la Casa del Artesano Vuelo del Colibrí y la Casa del Artesano Mariquita Linda, por si se desea llevar alguna artesanía a casa.
DIA 02: Ruta de “Don Vasco”
Traslado al Pueblo Mágico de Pátzcuaro (55 kilómetros, una hora 15 minutos), haciendo una breve escala en Santa Clara del Cobre, población en donde conoceremos como sus artesanos trabajan el metal a altas temperaturas pudiendo dar forma al metal en bellas artesanías.
Tendremos oportunidad de vivir la experiencia de participar en el proceso.
La Santa Misa del día de hoy será en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud de Pátzcuaro, Mich.,
Recorrido por la población, admirando la arquitectura virreinal de la ciudad, sus plazas, y la magia que se respira en cada uno de sus rincones.
La cena del día de hoy, será amenizada por un grupo de música y danza interpretando pirekua, canto tradicional de los purépechas también inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2010.
Vasco de Quiroga, primer Obispo de Michoacán llego a estas tierras en 1538, sentando la base para el establecimiento de la Iglesia Católica; adicionalmente a su labor evangelizadora, instituyó pueblos-hospitales como la Huatepera en Santa Fe de la Laguna, e influyó grandemente en el desarrollo de la artesanía, y la gastronomía.
Aún a la fecha, se observa la labor de Don Vasco de Quiroga en Santa Clara del Cobre, (que visitamos anteriormente), Tzintzuntzan con los viejos olivos que se dice, mandó sembrar Don Vasco de Quiroga, y su artesanía consistente en nacimientos, de finas varas de trigo, cerámica blanca, pintura en papel amate, el mismo Pátzcuaro y el maque perfilado, platos y guajes decorados, y así muchas otras poblaciones, cada una con sus diferentes especialidades.
La comida de hoy la degustaremos con las cocineras tradicionales de Tzintzuntzan, la cocina tradicional mexicana fue distinguida con la inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2010.
DIA 03: Pátzcuaro-Morelia
Salida de Pátzcuaro rumbo a Morelia, en el camino haremos una breve escala para conocer en Tupátaro, el Templo de Santiago Apóstol, conocido como “La Capilla Sixtina Michoacana”,
en donde celebraremos la Santa Misa del día de hoy.
Tour en tranvía por la ciudad de Valladolid, hoy Morelia, incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1991. Santa Misa en la Catedral.
Conoceremos la Plaza de Armas, Fuente de las Tarascas, Jardín de Villalongin, Museo del Estado y otros importantes edificios del Centro Histórico de la ciudad. La vista, el olfato y el gusto se verán halagados en el Museo del Dulce.
En el recorrido de ciudad por la tarde, haciendo escala para tener el almuerzo en el famoso Restaurante “San Miguelito”.
Más de setecientas imágenes de San Antonio de cabeza encontrarán en el Rincón de las Solteronas del restaurante San Miguelito, quien se dice, ayuda a conseguir novio o novia. No olvides el ritual que deben hacer y firmar el libro de peticiones.
DIA 04: Morelia-Ciudad de México
El día de hoy por la mañana, emprenderemos el viaje a la ciudad de México, convencidos de las maravillas del estado de Michoacán que conjunta magistralmente religiosidad y patrimonio.
La distancia que nos separa de la ciudad de México son aproximadamente 298 kilómetros que recorreremos en cuatro horas y cuarto, registro y tarde libre.
DIA 05: Parroquia de Santiago Apóstol-Santuario de la Quinta Aparición-Basílica de Guadalupe
En Tlatelolco, lugar del bautizo del indio santo Juan Diego, iniciaremos la “Ruta de San Juan Diego al encuentro de la Virgen de Guadalupe”.
Continuaremos en la Parroquia de Santiago Apóstol, ex convento Franciscano, proyectada y dirigida por el Padre Juan Bautista y el Padre Torquemada edificada en 1609 con mano de obra indígena, encomendada a la Orden Franciscana, observaremos la pintura mural de San Cristóbal, quien es representado como el portador de la religión católica al nuevo mundo, avanzando a través de un río con ayuda de un árbol haciendo las veces de bastón; las esculturas de barro estucadas y pintadas de los evangelistas en las pechinas y con especial atención, la pila bautismal en donde fue bautizado Juan Diego Cuauhtlatoatzin, por Fray Toribio de Benavente “Motolinía” en el año de 1524.
Juan Diego el indio elegido a quien se apareció la Santísima Virgen de Guadalupe en el año de 1531, asistía diariamente a la Iglesia de Santiago de Tlatelolco a participar de la misa, fue canonizado por su Santidad Juan Pablo II en la Basílica de Guadalupe durante la V visita Papal a México el 31 de Julio de 2002.
SANTUARIO DE LA QUINTA APARICION
Visitaremos el Santuario de la Quinta Aparición de Tulpetlac erigida para conmemorar la Quinta Aparición de la Santísima Virgen a Juan Bernardino, (el tío de San Juan Diego), donde lo sano de las enfermedades que lo tenían al borde de la muerte. En esta Aparición, solicita que se le conozca como la “Siempre Virgen Santa María de Guadalupe”
El asentamiento del Santuario se da en el sitio en que se encontraba el jacal en que residía Juan Diego, y su antecedente fue en ese mismo sitio una capilla.
En virtud de que en este Santuario la Santísima Virgen de Guadalupe curó al tío moribundo de San Juan Diego, se le considera que es el Templo de la Salud, por lo que los peregrinos
que así lo deseen, podrán recibir el Sacramento de “La Unción de los enfermos” antes de retirarse.
Después de unos cuarenta y cinco minutos, estaremos llegando a la Parroquia de Santiago Apóstol.
BASILICA DE GUADALUPE
Finalmente, estaremos llegando a la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, el más importante centro de peregrinación de México y el mundo, cuna mestiza del cristianismo y corazón mariano por excelencia, orgullo de nuestro pueblo y signo inequívoco de elección divina. Anualmente recibe 22 millones de visitantes.
Conoceremos la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, el más importante centro de peregrinación de México y América, cuna mestiza del cristianismo y corazón mariano por excelencia, orgullo de nuestro pueblo y signo inequívoco de elección divina.
Visitaremos la totalidad del recinto del Tepeyac, el Expiatorio (Basílica antigua), Exconvento de Capuchinas, Parroquia de Indios, El Pocito, La Ofrenda, la Vela del Marino, Capilla del Cerrito, Bautisterio, Museo de la Basílica de Guadalupe, Estatua de San Juan Pablo II, el Carrillón, y la explicación de cada uno de ellos.
En esta Tierra Sagrada nuestro Guía continuará con la explicación del “Acontecimiento Guadalupano” y las Santas Apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio San Juan Diego Cuauhtlatoatzin según la fuente del “Nican Mopohua”.
Los participantes tendrán tiempo de adquirir recuerdos religiosos y bendecirlos.
Celebración de la Santa Misa, la Capilla se elige de acuerdo a disponibilidad del recinto.
Pernocta en la ciudad de México
DIA 06: Ex Palacio del Arzobispado Catedral Metropolitana-Tarde libre
ANTIGUO PALACIO DEL ARZOPISPADO (Estampación en la Tilma)
En este sitio es donde San Juan Diego visita al arzobispo Zumárraga y le muestra la tilma con las rosas cortadas en el Tepeyac y se produce el milagro de la estampación. Su uso actual es de museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en donde se exhiben “Pago en especie y Acervo Patrimonial” a la Secretaría.
CATEDRAL METROPOLITANA DE LA ASUNCION DE MARIA
Visita a la Catedral Metropolitana de México “Nuestra Señora de la Asunción”, la primera de México y de América, construida en más de 200 años reflejando diversos estilos arquitectónicos, herreriano, y barroco entre otros. Participaremos en la Santa misa en este importante recinto. Los restos de los arzobispos que han participado en la vida eclesiástica de la Catedral se encuentran descansando en el sótano de la Catedral, visitaremos especialmente la de Fray Juan de Zumárraga, íntimamente identificado con la historia de la Santísima Virgen de Guadalupe. Con el tiempo, el inmueble se enriquece; Jerónimo de Balbás en los 1700´s hizo uno de los patrimonios religiosos más sobresalientes de México y del continente: El Altar de los Reyes, y el Altar del Perdón. Podremos admirar también, el Coro, en donde se encuentra la admirable sillería de caoba, las veinte Capillas laterales con reliquias, tumbas, imágenes y altares. El espacio más antiguo de la Catedral es la Sacristía, con sus pinturas, imágenes y trajes sacerdotales, en ella se colocó por primera vez el Sagrado Original de la Virgen de Guadalupe.
Se consagró en el año de 1813.
Traslado al World Trade Center a degustar la cena que se ofrecerá a nuestros peregrinos con motivo de la clausura de nuestra peregrinación.
Pernocta en la ciudad de México
DIA 07: Ciudad de México-Aeropuerto
Traslado a la hora determinada previamente, al aeropuerto internacional de la ciudad de México o a la Central Camionera para iniciar el regreso a casa
FIN DE NUESTROS SERVICIOS, FELIZ VIAJE
INCLUYE:
- Traslados de entrada y salida (aeropuerto/Hotel/Aeropuerto)
- 06 misas incluyendo estipendios
- 06 noches de hospedaje según itinerario
- 06 desayunos
- 06 comidas
- 01 cena amenizada con música de Pirekua
- Cena de despedida en el WTC de México.
- Guía Certificado durante todo el recorrido con conocimientos de Santuarios Religiosos
- Autobús o camioneta de turismo dependiendo del número de pasajeros, con seguro contra accidentes personales, aire acondicionado, etc.
- Cuotas de admisión
- Impuestos y propinas en hoteles y restaurantes
PEREGRINACIONES MINMO 10 PASAJEROS