City Explorer

Santuarios Marianos Mexicanos (Veracruz-México)

09D/08N

Veracruz, Puebla, Tlaxcala, CDMX

Description

Conoce Los Santuarios

NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS.

NUESTRA SEÑORA DE OCOTLÁN

SANTA MARÍA DE GUADALUPE 

DIA 01: Tlacotalpan

 Nuestra peregrinación inicia en la ciudad porteña de Tlacotalpan, conocida como “La Perla del Papaloapan”, en 1968 se declara ciudad típica y en 1998 se inscribe en la lista de Patrimonio Mundial. 

En el estado de Veracruz, en la ciudad de Tlacotalpan se encuentra el Santuario de la Virgen de la Candelaria, (Coronada en el año de 1969), la devoción fue traída por la Orden de San Juan 4 de Dios de España, en su fiesta que es el día 2 de febrero, es paseada por el río pidiéndole la buena pesca para los pobladores durante el año; es una fiesta en que intervienen 600 personas en cabalgata, escoltándola la banda de la escuela Naval.

Visitaremos el Santuario de la Virgen de la Candelaria, Patrona de Tlacotalpan, a quien se le atribuyen múltiples milagros contando con la devoción de la mayoría de los tlacotalpeña, de hecho, en el Libro de los Milagros se consignan un gran número de beneficiarios de sus favores o milagros, muchos de ellos se comprometen a corresponder su bondad, proporcionándole el atuendo que lucirá durante su fiesta el dos de febrero.

Celebración de la Santa Misa por nuestro Sacerdote en el Santuario.

Conoceremos los principales edificios religiosos y civiles de esta pintoresca ciudad, conociendo el Palacio Municipal, sus plazas y jardines, y visitando el museo del Músico Poeta Agustín Lara, uno de los compositores de música popular más importantes de México, tiene una estrecha relación con Tlacotalpan, algunas fuentes aseguran que Lara es oriundo de esta ciudad.

 

DIA 02: Tlacotalpan

Celebración de la Santa Misa en la Virreinal Parroquia de San Cristóbal, en donde observaremos un lienzo de la Santísima Virgen de Guadalupe muy antiguo y un altar de madera de cedro muy antiguo y de grandes dimensiones.

Celebración de la Santa Misa

Por la mañana continuaremos nuestro recorrido de ciudad, degustando a la hora del almuerzo, la cocina tradicional del lugar preparada por las manos de reconocida cocinera que prepara los platillos en base a recetas transmitidas de generación en generación, y disfrutaremos por último aprendiendo los pasos básicos del fandango.

Agradable paseo por el Río Papaloapan de 354 kilómetros de longitud, que comparte Veracruz con el estado de Oaxaca.

Recomendamos llevar la artesanía local consistente en artículos de encaje fino y artículos de cerámica.  

 

DIA 03: TLACOTALPAN-PUEBLA

Centro Histórico de la ciudad de Puebla

Muy temprano traslado de la ciudad de Tlacotalpan a la ciudad de Puebla, distante 350 kilómetros que recorreremos en poco más de cinco horas.

Degustaremos en prestigiado restaurante el platillo conventual típico de Puebla: El Mole Poblano.  

Por la tarde, en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en 1987; conoceremos la Catedral de la Virgen de la Purísima Concepción, la Biblioteca Palafoxiana, el Palacio Municipal, y el Ex Convento de Santo Domingo con su Capilla del Rosario considerada como la Octava Maravilla del Mundo, entre otros bellos edificios que resguardan los secretos de la Puebla aristócrata, gastronómica y conventual, visitando finalmente el Barrio de los Sapos donde un numeroso conjunto de mercaderes ofrece a los visitantes muy variada artesanía y los típicos dulces poblanos.

Celebración de la Santa Misa

Tomaremos un moderno teleférico desde donde observaremos a 688 metros de altura el zócalo, las torres de la Catedral y la estrella –la rueda de la fortuna más alta de Latinoamérica- entre muchos otros edificios.

Pernocta en la ciudad de Puebla

 

 DIA  04: Puebla-Cholula-San Miguel del Milagro-Tlaxcala


Conoceremos el Templo de Santa María Tonatzintla, se le considera la máxima expresión del barroco mexicano. Tendremos una vista panorámica de la zona arqueológica de Cholula, en su cúspide, conoceremos el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. 

Rumbo a la ciudad de Tlaxcala, haremos una escala en el Santuario de San Miguel del Milagro, por su gran devoción, acuden anualmente a este templo doscientos mil peregrinos Santa Misa

 

DIA 05: Tlaxcala

Visitaremos la Basílica de Ocotlán para conocer su inigualable retablo mayor, y el camarín de la Virgen, en cuya cúpula podremos admirar una obra impactante por su contenido teológico; en este Templo celebraremos la Santa Misa.

(Una hora y media, 62 kilómetros)

Conoceremos la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, que data de 1537, en donde se celebró la primera misa y se realizó el primer bautismo de la Nueva España, en las personas de los cuatro Señores de Tlaxcala.

Este Conjunto conventual de Nuestra Señora de la Asunción es el último bien incorporado a nuestra lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año de 2021, adicionándolo a los 14 conventos franciscanos de las laderas del Popocatépetl.

Concluiremos nuestra visita a esta ciudad, conociendo los murales del Palacio de Gobierno que cuentan en imágenes la historia de la ciudad, percatándonos que aunque Tlaxcala es el estado más pequeño de la federación, posee valores intrínsecos relevantes relacionados con la conquista espiritual del país, cuna también  de Juan, Cristóbal y Antonio, los Niños Mártires de Tlaxcala, los primeros que son martirizados en defensa de la fe católica en el año 1527 aproximadamente, beatificados por su Santidad San Juan Pablo II el 6 de mayo de 1990, y finalmente canonizados por el Papa Francisco por su Santidad el Papa Francisco el 15 de octubre de 2017 por su Santidad el Papa Francisco el 15 de octubre de 2017.

Pernocta en Tlaxcala

 

DIA 06: Tlaxcala -Santuario de Cuautitlán-Teotihuacan

Partiremos con rumbo al Santuario Diocesano de la siempre Virgen de Guadalupe, Casa de San Juan Diego, distante 160 kilómetros que recorreremos en aproximadamente dos horas y media.

En Cuautitlán, lugar de nacimiento y primeros años del indio santo Juan Diego, iniciaremos la “Ruta de San Juan Diego al encuentro de la Virgen de Guadalupe”. 

En el Santuario Diocesano “La Siempre Virgen María, Casa de San Juan Diego” conoceremos los vestigios arqueológicos de lo que fuera la casa en que nació, y vivió sus primeros años San Juan Diego (Águila que habla o El que habla como Águila), veremos los adobes de lo que fuera su casa en donde las exploraciones arqueológicas han encontrado ollas para cocer el nixtamal, platos de barro, “tecolotes” para moler el maíz o las salsas en el molcajete, saleros de barro, cazuelas para cocinar, ollas funerarias, copas para tomar el pulque, braceros para quemar el incienso; artículos para hilar el algodón, para fabricación de orejeras, para moler pinturas vegetales, etc.

Ahí en Cuautitlán del reino de Texcoco, nació Juan Diego, “Embajador, mensajero de nuestra señora de Guadalupe” en el año de 1474, donde se dedicó a cultivar la tierra, a la cerámica, y fue formado en su Calpulli, él era chichimeca casateniente, casado con una india que al ser bautizada tomó por nombre María Lucía, muriendo un par de años antes de las Apariciones. 

Santa Misa

San Juan Diego se mudó al pueblo de Tulpetlac con su tío Juan Bernardino, municipio de Cuautitlán, su muerte ocurrió en el año de 1548 después de servir durante 16 años a la Santísima Virgen de Guadalupe.

En Teotihuacan, (50 kilómetros, hora y media), conoceremos el área residencial y el Centro ceremonial, la calzada de los muertos, la ciudadela, sus basamentos piramidales y el Templo de Quetzalcóatl entre otros bien conservados vestigios de esta fascinante civilización.

Pernocta en la ciudad de Teotihuacan

 

DIA 07: Teotihuacan-Santuario de la Quinta Aparición Guadalupana-Tlatelolco-Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe

 SANTUARIO DE LA QUINTA APARICION

Visitaremos el Santuario de la Quinta Aparición de Tulpetlac erigida para conmemorar la Quinta Aparición de la Santísima Virgen a Juan Bernardino, (el tío de San Juan Diego), donde lo sano de las enfermedades que lo tenían al borde de la muerte. En esta Aparición, solicita que se le conozca como la “Siempre Virgen Santa María de Guadalupe”

El asentamiento del Santuario se da en el sitio en que se encontraba el jacal en que residía Juan Diego, y su antecedente fue en ese mismo sitio una capilla.

En virtud de que en este Santuario la Santísima Virgen de Guadalupe curó al tío moribundo de San Juan Diego, se le considera que es el Templo de la Salud, por lo que los peregrinos que así lo deseen, podrán recibir el Sacramento de “La Unción de los enfermos” antes de retirarse.

Después de unos cuarenta y cinco minutos, estaremos llegando a la Parroquia de Santiago Apóstol. 

PARROQUIA DE SANTIAGO APOSTOL

Continuaremos en  la Parroquia de Santiago Apóstol, ex convento Franciscano, proyectada y dirigida por el Padre Juan Bautista y el Padre Torquemada edificada en 1609 con mano de obra indígena, encomendada a la Orden Franciscana, observaremos la pintura mural de San Cristóbal, quien es representado como el portador de la religión católica al nuevo mundo, avanzando a través de un río con ayuda de un árbol haciendo las veces de bastón; las esculturas de barro estucadas y pintadas de los evangelistas en las pechinas y con especial atención, la pila bautismal en donde fue bautizado Juan Diego Cuauhtlatoatzin, por Fray Toribio de Benavente “Motolinía” en el año de 1524.

Juan Diego el indio elegido a quien se apareció la Santísima Virgen de Guadalupe en el año de 1531, asistía diariamente a la Iglesia de Santiago de Tlatelolco a participar de la misa, fue canonizado por su Santidad Juan Pablo II en la Basílica de Guadalupe durante la V visita Papal a México el 31 de Julio de 2002.

BASILICA DE GUADALUPE

Finalmente, estaremos llegando a la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, el más importante centro de peregrinación de México y el mundo, cuna mestiza del cristianismo y corazón mariano por excelencia, orgullo de nuestro pueblo y signo inequívoco de elección divina. Anualmente recibe 22 millones de visitantes.

Conoceremos la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, el más importante centro de peregrinación de México y América, cuna mestiza del cristianismo y corazón mariano por excelencia, orgullo de nuestro pueblo y signo inequívoco de elección divina. 

Visitaremos la totalidad del recinto del Tepeyac, el Expiatorio (Basílica antigua), Exconvento de Capuchinas, Parroquia de Indios, El Pocito, La Ofrenda, la Vela del Marino, Capilla del Cerrito, Bautisterio, Museo de la Basílica de Guadalupe, Estatua de San Juan Pablo II, el Carrillón, y la explicación de cada uno de ellos.

En esta Tierra Sagrada nuestro Guía continuará con la explicación del “Acontecimiento Guadalupano” y las Santas Apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio San Juan Diego Cuauhtlatoatzin según la fuente del “Nican Mopohua”.

Los participantes tendrán tiempo de adquirir recuerdos religiosos y bendecirlos.

Celebración de la Santa Misa, la Capilla se elige de acuerdo a disponibilidad del recinto.

Pernocta en la ciudad de México

 

DIA 08: Ex Palacio del Arzobispado Catedral Metropolitana-Tarde libre

ANTIGUO PALACIO DEL ARZOPISPADO (Estampación en la Tilma)

En este sitio es donde San Juan Diego visita al arzobispo Zumárraga y le muestra la tilma con las rosas cortadas en el Tepeyac y se produce el milagro de la estampación. Su uso actual es de museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en donde se exhiben “Pago en especie y Acervo Patrimonial” a la Secretaría.

CATEDRAL METROPOLITANA DE LA ASUNCION DE MARIA

Visita a la Catedral Metropolitana de México “Nuestra Señora de la Asunción”, la primera de México y de América, construida en más de 200 años reflejando diversos estilos arquitectónicos, herreriano, y barroco entre otros. Participaremos en la Santa misa en este importante recinto. Los restos de los arzobispos que han participado en la vida eclesiástica de la Catedral se encuentran descansando en el sótano de la Catedral, visitaremos especialmente la de Fray Juan de Zumárraga, íntimamente identificado con la historia de la Santísima Virgen de Guadalupe. Con el tiempo, el inmueble se enriquece; Jerónimo de Balbás en los 1700´s hizo uno de los patrimonios religiosos más sobresalientes de México y del continente: El Altar de los Reyes, y el Altar del Perdón. Podremos admirar también, el Coro, en donde se encuentra la admirable sillería de caoba, las veinte Capillas laterales con reliquias, tumbas, imágenes y altares. El espacio más antiguo de la Catedral es la Sacristía, con sus pinturas, imágenes y trajes sacerdotales, en ella se colocó por primera vez el Sagrado Original de la Virgen de Guadalupe. 

Se consagró en el año de 1813.

Traslado al World Trade Center a degustar la cena que se ofrecerá a nuestros peregrinos con motivo de la clausura de nuestra peregrinación.

Pernocta en la ciudad de México

 

DIA 09 Ciudad de México-Aeropuerto

Traslado a la hora determinada previamente, al aeropuerto internacional de la ciudad de México o a la Central Camionera para iniciar el regreso a casa

FIN DE NUESTROS SERVICIOS, FELIZ VIAJE

 

INCLUYE:

  • Traslados de entrada y salida (aeropuerto/Hotel/Aeropuerto)
  • 09 misas incluyendo estipendios
  • 09 noches de hospedaje según itinerario
  • 09 desayunos
  • 09 comidas
  • Cena de despedida en el WTC de México.
  • Guía Certificado durante todo el recorrido con conocimientos de Santuarios Religiosos
  • Autobús o camioneta de turismo dependiendo del número de pasajeros, con seguro contra accidentes personales, aire acondicionado, etc.
  • Cuotas de admisión
  • Impuestos y propinas en hoteles y restaurantes

 

PEREGRINACIONES MÍNIMO 10 PASAJEROS

 

 

Contáctanos