Description
Conoce Los Santuarios
Nuestra Señora del Carmen
Nuestra Señora de Izamal
Maria Desatadora de Nudos
CIUDAD DEL CARMEN-MEXICO
DIA 01: CIUDAD DEL CARMEN
Nuestra peregrinación por el sureste de México iniciará en esta pintoresca ciudad, refugio de piratas en el siglo XVI y de tardía colonización, ya que hasta el año de 1786 pudieron ser expulsados por militares de Tabasco.
Disfrutaremos de los atractivos que Ciudad del Carmen ofrece a través de sus extraordinarias playas, Caracol, Puntilla, Manigua y Playa Norte son solo una muestra de ello, con excelente fauna marina que la convierte en un paraíso gastronómico, acompañada de manglares, y selvas bajas, medianas y altas complementando el escenario.
Se encuentra en la Lista Indicativa de la UNESCO, que significa que pudiera convertirse en Patrimonio Mundial en algún momento.
La Santa Misa la celebraremos el día de hoy en el Santuario Diocesano Mariano de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de los camarones y los marinos en Campeche, que arribó en el año de 1722 proveniente de Cadiz en España.
Los festejos anuales para la milagrosa Señora, tradicionalmente inician a fines de junio y terminan a principios de agosto, e incluyen un par de procesiones en que los devotos dan gracias por los favores o milagros obtenidos durante el año, una por mar en barcos camaroneros y petroleros y la otra por tierra; feligreses peregrinan por el malecón y por las principales calles de la ciudad
La gran devoción campechana se materializó con la escultura monumental Stella Maris (Virgen María) en el malecón de más de 20 metros de altura.
En Pandemia, los campechanos recibieron la bendición de la Santa Virgen desde el aire, que voló en helicóptero bendiciendo a la población.
Pernocta en Ciudad del Carmen
DIA 02: CIUDAD DEL CARMEN-CAMPECHE
Temprano, recorreremos los 206 kilómetros que nos separan de la capital del estado, que recorreremos aproximadamente en 3 horas y media.
Campeche, fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 1999, la Declaratoria incluye también los barrios de San Francisco, Guadalupe y San Román.
Haremos un recorrido por los principales atractivos de la ciudad, la Santa Misa la celebraremos en el Santuario Diocesano Mariano de Nuestra Señora de Guadalupe fundada en 1576, el segundo en el país después del Tepeyac, visitaremos el reducto de San Miguel, que alberga en su interior el Museo de arqueología maya, iniciando un recorrido peatonal por la Puerta de Mar, conociendo entre otros, el Parque principal, Centro Cultural Casa 6, Catedral, Andador turístico calle 59, Puerto de Tierra, diversos baluartes
Para cerrar el día, cenaremos en los Portales de San Francisco, degustando la variada gastronomía campechana pudiendo elegir entre, chocolomo, puchero de tres carnes, panuchos de pavo, tortas de pibipollo jamón claveteado, pibipollo, merienda de xpelón o el delicioso frijol con puerco. Pernocta en la ciudad de Campeche.
Pernocta en la ciudad de Campeche
DIA 03: CAMPECHE-IZAMAL
La Santa Misa del día de hoy la celebrará nuestro Sacerdote en el Santuario del Cristo Negro señor de San Román, Santo Patrono de los pescadores, con gran tradición arraigada en el corazón de los campechanos desde el año de 1565, proveniente de la ciudad de Alvarado en Veracruz, la escultura es de ébano y fue tallada en Italia.
Continuaremos nuestra peregrinación con rumbo a Izamal, en el vecino estado de Yucatán a 241 kilómetros que estimamos recorrer en 4 horas.
Admirables son las dimensiones del Atrio del Convento de Izamal que es considerado el más grande de América, el Papa Juan Pablo II el 11 de agosto de 1993, coronó a la Virgen de Izamal, como Reina y Patrona de las etnias de América en el encuentro con comunidades indígenas.
«Pero mi mensaje de hoy no se dirige sólo a los aquí presentes, sino que va más allá de los confines geográficos de Yucatán para abrazar a todas las comunidades, etnias y pueblos indígenas de América: desde la península de Alaska hasta la Tierra del Fuego.»
Se tejen leyendas que indican que después de la visita del Pontífice, la ciudad se pintó de los colores del Vaticano, siendo sólo una leyenda urbana, la ciudad desde antes de la visita del Pontífice se encontraba decorada con ese color.
Sea como fuere, vale la pena conocer este Convento erigido por la orden Franciscana
Conoceremos vestigios prehispánicos de la cultura maya asentada en el sitio, y degustaremos los deliciosos platillos de la gastronomía peninsular.
Al caer la noche, participaremos de un espectáculo de luz y sonido relacionado con la evangelización que se desarrolla en el mismo Ex convento de Izamal
Pernocta en el Pueblo Mágico de Izamal
DIA 04 y 05
Estancia de nuestros peregrinos en el hotel elegido en plan “TODO INCLUIDO” gozando de las cristalinas aguas del mar caribe mexicano.
DIA 06: Cancún/Santuario de la María Desatadora de nudos/Aeropuerto
Visitaremos el Santuario dedicado a la Virgen María en la advocación de “María Desatadora de Nudos”, (Se le conoce con el nombre de “Nuestra Señora Knotenlöserin” en Alemania de donde es originaria); un recinto excepcional, erigido en la selva virgen maya, con madera de la región, estilo caribeño y místico, en donde nuestros peregrinos podrán colocar el listón blanco que se les entregó previamente en el que anotarán su petición.
Al cumplirse el milagro, los fieles suelen regresar y colgar un listón de color en la “Plaza de los Agradecimientos” del mismo Santuario.
La Devoción fue traída a América por el Papa Francisco al concluir sus estudios en Alemania, y es muy socorrida en Argentina y ahora en el Caribe mexicano por propios y extraños debido a su intercesión en milagros muy difíciles, se le considera una Virgen muy milagrosa.
Visitaremos la Capilla de la Sábana Santa en que podremos observar la réplica de la Sábana Santa, la corona de espinas, un flagelo, clavos, lanza y dos monedas, una experiencia realmente impactante.
Continuaremos con rumbo al Aeropuerto para iniciar el regreso a casa o continuar con nuestra peregrinación iniciando la “Ruta de San Juan Diego.
DIA 07:
Traslado al aeropuerto para iniciar regreso a casa o continuar con la ruta de San Juan Diego en la ciudad de México
GRACIAS POR SU PREFERENCIA.